Administración de PH: Transformando mi PH con una administración eficaz

Comenzar como administrador de un PH fue un gran desafío. Durante al menos cinco años, distintas administraciones intentaron mejorar la situación sin éxito. Los propietarios no estaban satisfechos y la gestión no era efectiva. Inicialmente, el PH contaba con un comité administrativo compuesto por tres propietarios que, en teoría, supervisaban la administración. Sin embargo, en la práctica, todo recaía en una asistente administrativa con poca o nula supervisión. Cuando la asistente renunció, en una reunión extraordinaria fui elegido para formar parte de un nuevo comité administrativo.Trabajar en Equipo y Asumir el Liderazgo
Desde el inicio, supe que el reto era grande. Tenía que trabajar con personas de caracteres muy distintos y definir un líder para encaminar las mejoras. Poco a poco asumí ese rol, estableciendo objetivos claros y distribuyendo tareas. Sin embargo, con el tiempo quedé solo en la administración.
¿Por mi estilo de trabajo? ¿O por no querer aceptar otro líder? Quizá un poco de ambos.
¿Por Dónde Comenzar?
Los problemas eran muchos y requerían soluciones inmediatas y otras a largo plazo. Había que actuar con coherencia y estrategia para evitar más descontento.
Principales Problemas a Resolver
- Gestión Financiera
- Gestión de Seguridad
- Limpieza e Imagen del PH
- Relación con la Constructora
- Aplicación de Reglamentos
Estos fueron los pilares iniciales sobre los cuales trabajé para transformar la administración del PH.
Iniciando las Mejoras
1. Gestión Financiera
Para poner las cuentas en orden, necesitaba responder tres preguntas clave:
- ¿Quiénes estaban al día con sus cuotas de mantenimiento?
- ¿Quiénes tenían atrasos y cuánto debían?
- ¿Cuáles eran las razones de los atrasos?
2. Seguridad
La seguridad era un tema crítico y requería entender dos puntos esenciales:
- ¿Por qué los residentes estaban descontentos con el servicio de seguridad?
- ¿Cuáles eran las quejas de los propios guardias de seguridad?
3. Limpieza e Imagen del PH
Para mejorar la limpieza, se debía analizar:
- ¿Cuándo y cómo se realizaba la limpieza?
- ¿Cómo se mantenía el área social?
- ¿Quién era responsable y cuál era el impacto en la imagen del PH?
4. Relación con la Constructora
Había que mejorar la comunicación con la constructora y definir:
- ¿Cuáles eran los pendientes que la constructora debía resolver?
- ¿Había compromisos incumplidos?
5. Aplicación de Reglamentos
Uno de los mayores problemas era la falta de cumplimiento de las normas:
- ¿No se aplicaban o los residentes no querían seguirlas?
- ¿Se informaba a los nuevos propietarios sobre el reglamento del PH?
Primeros Resultados y Nuevo Rol
Poco a poco, fui abordando estos problemas y alineando estrategias con la Junta Directiva. Inicialmente, seguía siendo visto como parte del comité administrativo, pero a medida que los resultados se hacían evidentes, la Junta decidió nombrarme Administrador del PH.
Este viaje, ahora sí, había comenzado oficialmente.
Lo Que Viene
En próximos artículos sobre administración de PH, compartiré cómo abordé cada reto, los obstáculos que enfrenté y las soluciones que implementé. ¿Te gustaría conocer algún aspecto en particular?
Para Conocer sobre los Servicios que Ofrecemos en Administración de PH
Visita